La población ocupada en Costa Rica se ubicó en 2.198.957 personas en el trimestre móvil que incluye marzo, abril y mayo, según la Encuesta Continua de Empleo (ECE) del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), publicada este 3 de julio.
El resultado implicó un aumento de 64.623 trabajadores respecto al mismo periodo del año anterior, cuando la cifra fue de 2.134.334. El INEC indicó que el incremento no fue estadísticamente significativo.
Esta es la cuarta revisión consecutiva de la encuesta en que el indicador nacional no presenta variaciones relevantes. Sin embargo, la dinámica fue distinta si se analiza por sexo.
El empleo femenino en el país registró un aumento significativo, con 46.883 mujeres más empleadas en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el informe del INEC.
Por su parte, la ocupación masculina aumentó en 17.740 personas, un incremento que no resultó estadísticamente significativo. La población ocupada en el trimestre estuvo compuesta por 1.329.659 hombres y 869.298 mujeres.
La población ocupada incluye a quienes participaron en la producción de bienes y servicios económicos y trabajaron al menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta.
De los 2.198.957 ocupados en el trimestre, cerca de 1.650.000 eran asalariados, lo que representó el 75,1% del total. Además, 538.000 trabajadores eran independientes y 9.000 laboraban como auxiliares no remunerados.
En cuanto a actividades económicas, 367.000 personas trabajaban en comercio y reparación, lo que equivale al 16,7% del total. Les siguieron los sectores de enseñanza y salud, con 259.000 empleados, y la industria manufacturera, con 240.000.
El INEC estimó que, en el trimestre analizado, unos 153.000 asalariados realizaron sus labores bajo la modalidad de teletrabajo, lo que representa el 9,3% de los empleados en esa categoría. De ellos, 86.000 eran hombres y 68.000, mujeres, según el informe.
LEA MÁS: Población con empleo en Costa Rica suma tres trimestres sin cambios
La tasa de ocupación fue del 51,8% en el periodo en cuestión. Mientras, la tasa neta de participación, que mide el porcentaje de personas de 15 años o más dentro de la fuerza laboral, se ubicó en 55,6%, según el INEC.
La participación laboral de los hombres fue del 66,8%, mientras que en las mujeres se situó en 44,4%. La población en la fuerza laboral, compuesta por las personas empleadas y las desempleadas de 15 años o más, pasó de 2.333.672 en el trimestre finalizado en mayo de 2024 a 2.361.265 en el mismo periodo de 2025.
La tasa de desempleo nacional fue del 6,9% en el trimestre, presentando una reducción estadísticamente significativa de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. En este lapso, el INEC contabilizó 162.308 personas sin trabajo, frente a las 199.338 del mismo trimestre en 2024.
El empleo informal abarcó al 36,7% de las personas ocupadas, sin cambios respecto al mismo periodo del año anterior. Esto equivale a aproximadamente 807.000 trabajadores, de los cuales 509.000 eran hombres y 298.000, mujeres.
