Presentado por: Uber

Lab de Ideas con apoyo de Uber Costa Rica - Llegar a zonas de difícil acceso por transporte público o con mucho tráfico a un costo más accesible, es la razón por la que cada vez más usuarios optan por el servicio de Uber Moto.
La plataforma de movilidad lanzó en mayo de 2024 su versión de viajes en motocicleta en Costa Rica, y su costo para el usuario es un 25% más económico que UberX, aproximadamente.
Así, y mientras la opción motorizada crece dentro de la Gran Área Metropolitana (GAM) y Liberia, los casos de éxito resuenan en Latinoamérica.
En Colombia, por ejemplo, la cantidad de usuarios creció un 100% durante el segundo semestre del 2024. Una de las razones de ese aumento es que el servicio se convirtió en una herramienta de movilidad complementaria:
“Los usuarios de Uber Moto lo utilizan para la última milla o para la primera, como parte complementaria de su movilidad diaria”, aseguró Ángela Mendoza, gerente general de Uber Colombia a este medio, durante una visita a esa nación sudamericana realizada en abril con el fin de conocer más detalles sobre el crecimiento del servicio en ese país.

De acuerdo con Mendoza, el 80% de los socios colaboradores utiliza la plataforma como una herramienta para generar ingresos para el hogar.
Ante ello, la aplicación adoptó una serie de medidas de seguridad tanto para los socios colaboradores como para los usuarios, en las que destacan una función que permite estar conectado a la app por un máximo de 12 horas con el fin de evitar accidentes en carretera debido al cansancio o sueño que puede afectar a los motorizados; y la grabación de audio durante el viaje.
Conversamos con Mendoza y varios de los líderes de Uber en Colombia para ampliar sobre este y otros temas.
Inclusión y seguridad a dos ruedas
Uber Moto tiene un componente de inclusión pues la gerente general indicó que el 80% de sus usuarios son de niveles económicos medios y medios-bajos debido a los precios más accesibles de la plataforma y a que esta que les permite completar su llegada a destino, de la mano de los servicios de transporte público.
Además, “el 60% de los usuarios son mujeres”, agregó Mendoza, y “la razón principal que dan para el uso de Uber Moto es la seguridad”.

Seguridad en carretera
La versión de Uber a dos ruedas también anunció una nueva herramienta para los socios colaboradores: la pausa de los mensajes que ingresan de los usuarios mientras la motocicleta se encuentra en movimiento.
Según indicó Manuela Bedoya, gerente de Comunicaciones de Seguridad de Uber para Centroamérica, El Caribe y la región Andina, la plataforma le avisará al usuario que el mensaje enviado fue pausado debido a que el socio está de camino:
“Esto lo hacemos con el objetivo de evitar cualquier tipo de distracción y un probable accidente”.
Uber también revisa los antecedentes penales de la persona socia previo a su ingreso a la plataforma; y, antes de iniciar cada viaje, el app usa una verificación a través de un código PIN para que usuario y socio se aseguren de estar con las personas correctas.
Finalmente, la plataforma ejecuta una verificación post registro a través de tecnología de reconocimiento facial, con el fin de asegurar que quien conduce sea la misma persona que se registró en Uber como socio.
Eduardo Reyes, director de Comunicación de Seguridad para Latinoamérica de Uber, agregó que las medidas se cumplen antes, durante y después de cada viaje y un ejemplo de ello es que a través de las calificaciones se puede evitar que un socio y usuario coincidan una próxima vez:
“Cuando el socio califica con una estrella automáticamente se bloquean viajes futuros con ese usuario y cuando el socio califica con dos o tres estrellas puede decidir si bloquea más viajes con esa persona”, indicó.
Otra de las herramientas de seguridad de Uber Moto es la validación del uso de casco que realiza la plataforma a través de la cámara frontal con el fin de validar que efectivamente el socio colaborador esté usando el casco. Además, los socios deben portar un casco extra para brindarle al usuario.
Artículo realizado con el apoyo de Uber Costa Rica. ‘Lab de Ideas’ es una sección que destaca iniciativas de marcas y empresas en Costa Rica. El contenido editorial está diseñado para ser útil, y también hay espacio para mensajes comerciales curados, acompañados; diferentes.

Para

BRAND VOICE es la unidad de generación de ideas y contenidos de GRUPO NACIÓN para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por Brand Voice.